Heartbreaker (Broken Strings 1), de Sara Winnington
Selecta
ISBN: 9788418497384
Páginas: 185
Ebook
Nota: 4/5
Sinopsis: ¿Qué ocurre cuando el amor y el odio colisionan?
Descubre la fuerza de la música y la pasión en la serie Broken Strings.
Cuando Alyssa Jones entra en el Concorde como candidata para ser la nueva cantante de Broken Strings, sabe que las cosas van a cambiar en su vida. Y de qué manera. Allí la esperan los ojos cautivadores del guitarrista, Paul Rush, el rompecorazones de la banda, que gracias a la música tiene un ligue nuevo a la semana.
La rutina de seductor de Paul da un vuelco al conocer a la nueva vocalista, Alyssa: tanto ella como su sonrisa son su talón de Aquiles. Y, si quiere conquistarla, tendrá que dejar a un lado algunos de los rasgos más… «encantadores» de su personalidad. Por su bien, el del grupo y por el del Concorde.
Porque la vida es muy complicada, y hay más fuerzas que se mueven en contra de los Broken Strings, tratando de cerrarles la sala de conciertos y lugar de ensayos. Y Alyssa y Paul tendrán que trabajar juntos para intentar evitarlo.
Dos vidas diferentes. Dos personas unidas por la música. Un mismo objetivo.
—¿A dónde vamos? —preguntó Alyssa.
—Si te lo digo estropearé la sorpresa. —Le rocé el hombro con la mano —. Confía en mí, ¿vale?
En esta ocasión viajamos a Brighton, en la costa sur de Inglaterra, de la mano de Sara Winnington. Allí conocemos a Alyssa Jones, Paul Rush, al resto de los Broken Strings y unos cuantos personajes más de los que hablaré en unos pocos párrafos.
Heartbreaker es una novela de romance contemporáneo, y como mencioné en otra ocasión, este no es mi género favorito. Sin embargo, ¿cómo decirle que no a una historia de rivals to lovers? Y donde el interés romántico es cantante y guitarrista de una banda de rock, nada más y nada menos.
Voy a admitir, eso sí, que me costó empezar a leerlo. Y la culpa es precisamente de Paul. Aquí podría hacer un chiste de como se me empañaban las gafas, pero… Era todo lo contrario. Y es que tardé varios capítulos en pillarle el punto a Paul, más o menos los mismos que él dejó de comportarse como el estereotipo del rockero que te dice “no te putopilles, nena”. Ojo, esta es una cuestión completamente subjetiva, y además sirve perfectamente a su objetivo: que el cambio entre el Paul pre-Alyssa y el Paul post-Alyssa sea claro. Por lo demás Paul es un protagonista perfecto. Es atento, divertido y tiene los objetivos claros. Es cabezota, eso sí, y tiene algunos problemas con su familia y su pasado (que no puedo comentar) que le dan el punto de “alma atormentada” que no puede faltar en el interés romántico masculino.
Alyssa es el punto opuesto. Es tímida, quizá un poco insegura, pero es talentosa y tiene el suficiente carácter para no permitir que Paul (o alguien más) se pase de la raya con ella. Alyssa entra en la vida de los Broken Strings participando en su casting de cantantes, del que sale con un trabajo y un nuevo grupo de futuros amigos.
La relación entre Alyssa y Paul empieza de forma algo tensa, principalmente por la actitud de Paul hacia ella. Acostumbrado al tipo de chicas que su trabajo atrae Paul se da de bruces con la incomodidad de Alyssa por sus atenciones y el valor que tiene de decírselo a la cara. Cuando las aguas entre ellos se calman (o más bien, se alteran pero de otra forma, vosotras me entendéis), Paul es muy atento con Alyssa. Además, le ofrece un gran apoyo moral, y no duda en sacarla de cuando en cuando de su zona de confort, retándola a superar sus miedos con el objetivo de que pierda los nervios sobre el escenario. Son gestos tiernos, y dulces. Además, Paul no deja de sorprender. Es muy común que el protagonista de este tipo de novelas sea super celoso (romantizando de paso), pero Paul no tiene ningún problema ni con Marc, el amigo de Alyssa, ni con sus propios compañeros de la banda. Reconozco que es un detalle que me encanta.
Broken Strings está formada por Paul Rush, guitarrista y cantante, Mike Harrison, el baterista, James Cook, el bajista, y Daniel Scott, también guitarrista. No conocemos a los chicos en demasiada profundidad, aunque sí lo suficiente para saber que ellos también tienen esas energías de “alma atormentada” que prometen historias interesantes en sus propias novelas (algo que supongo que tendremos, dado que Sara está trabajando en Broken Strings 2 y 3).
Otros personajes que conocemos son: Temara, la ex-follamiga (no encuentro una palabra mejor) de Paul. Ella también es artista, y aunque es muy diferente de Alyssa, cuando la conocemos (nosotras y la propia Alyssa) un poco más en detalle descubrimos que no es solo lo que parece a primera vista. Y la forma en que su relación con Paul se adapta con la llegada de Alyssa es *chef kiss*. Marc, el mejor amigo de Alyssa, no aparece demasiado pero su presencia es clave en algunos puntos de la historia, especialmente como apoyo moral de Alyssa.
Otros personajes con cierta repercusión son Alan Rush, el padre de Paul, y Melissa y Keith Sanders. El primero es el padre de Paul, y no puedo comentar mucho sobre el salseo entre ellos. Y los últimos dos… digamos que se pasan toda la historia tocándole las narices a alguien.
Me encantan los personajes, pero tengo sentimientos encontrados con respecto a sus representaciones. Por un lado, es difícil diferenciar a los tres miembros de la banda cuando están juntos. Por otro, con el resto de personajes, a veces sus motivaciones y actos son algo confusos. Quizá sea porque son muchos y la novela no es excesivamente larga, o porque al estar contada de los puntos de vista de Alyssa y Paul no podemos entender a los demás de la misma forma. El resultado es que en ciertos momentos los personajes parecen estar allí como decorado, o un elemento más de la narración.
Esto no desmerece para nada la historia principal, la relación entre Alyssa y Paul, pero aun así al pensar sobre ello resalta un poco. Tampoco evita que quiera entenderlos mejor, especialmente a Temara y a los Broken Strings.
Sobre la trama, es interesante, y a partir de la mitad la tensión por CosasTM empiezan a crecer poco a poco. Hay varios giros de la trama inesperados, al menos para mi, aunque uno en particular me lo veía viendo venir. El giro, no sus consecuencias, eso sí. Y no digo más para no spoilear.
Sara tiene una forma de escribir muy directa, sin descripciones grandilocuentes de varios párrafos. Que la novela esté escrita en primera persona tiene mucho que ver al estilo, o quizá sea al revés. El resultado, en todo caso, es una novela de lectura rápida y ágil, que no se atasca en explicaciones muy largas. Eso si, yo no le hubiera dicho que no a una novela el doble de larga (salvo los primero capitulos de Paul, esos estan bien, gracias) si con eso podíamos conocer un poco más al resto de los personajes. Supongo que habrá que esperar al resto de los libros, en, ¿Sara? *guiño, guiño, codazo, codazo*.
Es difícil saber qué té le iría bien a Heartbreaker, porque ninguno de sus protagonistas es muy de tés. Así que vamos a optar por un café, además de la mantita para las que vivimos en el hemisferio norte. Es una novela genial si os gustan los rivals to lovers, las baladas de rock y los cantantes de rock que te miran a los ojos mientras cantan.
Muchísimas gracias a Sara Winnington y a Selecta por esta colaboración, y por la paciencia jaja
Deja una respuesta