La Biblioteca de Raven

You are here: Home / Reseñas / Reseña: Citónica, de Brandon Sanderson

Reseña: Citónica, de Brandon Sanderson

Reseñas

28 Ene

Citónica, de Brandon Sanderson
Escuadrón #3
Editorial Nova

ISBN: 9788418037191
Paginas: 456
Tapa blanda / Ebook
Nota: 5/5

Atención: Este libro es el tercero de una saga. Tanto la sinopsis como la propia reseña podrían contener spoilers de los dos libros anteriores.

Sinopsis: La vida de Spensa como miembro de la Fuerza de Defensa Desafiante dista mucho de ser normal y corriente. Demostró ser una de las mejores pilotos de caza estelar en el enclave humano de Detritus y salvó a su pueblo del exterminio a manos de los krells, la enigmática especie alienígena que los tenía prisioneros desde hace décadas. Por si fuera poco, viajó a años-luz de distancia de su hogar como espía infiltrada en la Supremacía, a un lugar donde descubrió que había toda una galaxia más allá de su pequeño y desolado planeta natal.
Ahora la Supremacía, el gobierno galáctico empecinado en dominar toda vida humana, ha desatado una guerra a escala galáctica. Y Spensa ha visto las armas que pretenden emplear para terminarla: los zapadores, unas antiguas y enigmáticas fuerzas alienígenas que pueden arrasar sistemas estelares enteros en un instante. Spensa sabe que, por muchos pilotos con los que cuente la FDD, no hay manera de derrotar a ese depredador.
Sin embargo, Spensa es citónica. Se enfrentó a un zapador y percibió algo siniestramente familiar en él. Y quizá, si logra descubrir lo que es ella misma, podría ser algo más que solo otra piloto en la guerra. Podría salvar la galaxia.
Pero la única manera de que Spensa descubra su verdadera naturaleza es dejar atrás todo lo que conoce y entrar en la ninguna-parte, un lugar del que muy pocos han regresado jamás.
Tener valor significa afrontar el miedo. Y esta misión es aterradora.

Pero… los relatos nos dicen algo. Sobre nosotros, y sobre de donde venimos. Son un recordatorio de que tenemos un pasado, una historia. Y un futuro.

Opinión personal

Citónica empieza en el mismo punto en el que terminó Estelar. Spensa, M-Bot y Babosa Letal escapan de las garras de la Supremacía, y con ayuda del zapador del libro anterior Spensa y M-Bot llegan a la zona limítrofe de la ninguna-parte. Allí empieza el viaje (literal y metafórico) de Spensa para volver a casa. 
El ritmo del libro, al menos en la primera mitad, es bastante pausado. No en el sentido de que no pase nada, más bien es que ocurre de forma paulatina. He leído a gente a quien esto no le ha gustado, o que incluso le ha costado engancharse en los primeros capítulos. No ha sido mi caso. Porque aunque no hay mucha acción, si tenemos muchas reflexiones por parte de Spensa. Aprendemos junto a ella más sobre el funcionamiento de la ninguna-parte, sobre las otras especies que pueblan el universo y sobre los propios citónicos y los zapadores.
¿Es esto info dumping? Yo no lo he sentido así. Porque los que averiguas sobre el mundo lo haces al mismo ritmo que Spensa, y lo reflexionas junto a ella. En ningún momento te lanzan la información a la cara, ni hay diálogos de explicación vacíos.
Durante su viaje, igual que pasó en Estelar, las ideas de Spensa sobre lo “normal” van cambiando. También reflexiona sobre la agresividad humana, y como el entorno moldea el comportamiento y la naturaleza de una especie. En mi opinión las reflexiones de Spensa son fácilmente extrapolables a nuestra realidad, salvando las distancias, obviamente. Pero es sencillo tomar esas ideas y analizar nuestro mundo a través de ese prisma.
Hacia el final del libro la acción toma mayor protagonismo, y los últimos capítulos pueden llegar a ser casi vertiginosos a comparación del inicio. Pero incluso dentro de la acción Sanderson deja espacio para los sentimientos de los personajes, y para los momentos reflexivos sin romper el ritmo. Y el final es demoledor. Para los personajes, y para quien lo lee. Te deja con ganas de volver a leer toda la saga solo para volver a esos últimos capítulos, y para hacer tiempo en la dolorosa espera para la cuarta parte de la saga.

(Atención: El siguiente segmento podría ser ligeramente spoileante (si la escribo la palabra existe, ¿verdad?). No menciono cuestiones específicas sobre la trama, pero por si acaso.)

En Citónica además de a Spensa y a M-Bot tenemos a unos cuantos nuevos personajes con los que Spensa comparte aventuras y desventuras. Incluso aquellos que menos tiempo aparecen tienen una sensación muy profunda, y te dejan con la sensación de querer conocerlos más a fondo. En general los personajes secundarios son tan complejos como su corto tiempo de aparición se lo permite, y le permiten a Spensa (y por tanto a la lectora) adentrarse más en la riqueza del worldbuilding que Sanderson nos ofrece. También mediante ellos se profundiza en esas reflexiones que mencionaba antes sobre la normalidad y como el origen de una especie marca su evolución.
Se extrañan a los personajes de los libros anteriores, especialmente a los humanos de Detritus. Si bien el libro no se recrea gratuitamente en los sentimientos de añoranza de Spensa por su hogar, tampoco ignora completamente a su familia, a sus amigos y a Jorgen. Y la relación con este último está tan bien desarrollada que me hace querer que se lo tatuaran en el cerebro a unos cuantos escritores. Es evidente que ambos se preocupan el uno por el otro, pero ambos tienen sus respectivos deberes y son capaces de llevarlos a cabo sin que la ausencia del otro los congele en el sitio.

(Fin del segmento spoileante)

En definitiva, Citónica es una lectura totalmente recomendable, llena de momentos que te hacen reflexionar (sin llegar a meterse demasiado en cuestiones filosóficas), del humor patrocinado por M-Bot y, a partir de más o menos la mitad, las acrobacias a las que Spensa nos tiene acostumbradas. A la espera de la cuarta parte, la saga Escuadrón es magnífica.

Leave a Comment

Previous Post: « Inicio de los géneros literarios
Next Post: Novedades literarias de Febrero »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Archivo

Categorías

  • Sobre mí
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Copyright © 2023 Raven Ziadottir · Refined Theme on Genesis Framework · WordPress

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}